“Venimos de la tierra, en ella nacimos… y en ella moriremos”. ¡No al libramientos sur!, son las palabras de los campesinos de las comunidades del Valle de Oaxaca: San Pedro Ixtlahuaca, Los Audelo Tiracoz Cuilápam, Cuilápam de Guerreo, San Lucas Tlanichico, La trinidad de Zaachila y la Villa de Zaachila.
El libramiento Sur es un proyecto Carretero el cual fue trazado por el gobierno estatal y federal en convenio con empresas privadas, esta formaría parte de la autopista de cuota que proviene de México.
Este proyecto repercutirá gravemente a la agricultura, a la ecología, los mantos acuíferos, la cultura y libre tránsito de las personas y vehículos por las comunidades donde pasará.
Este libramiento les servirá a quienes quieran ir a vacionar a las playas y para trasladar recursos naturales que otras empresas privadas están explotando de nuestras comunidades, tales como el oro, plata, madera, etc.
Afectaciones:
*Destrucción de:
- 322 Hectáreas de terrenos de siembre.
- 3886 árboles: Guamuches, nogales y frutales.
- 83 pozos noria, 6 pozos profundos y un pozo de agua potable.
- 124 caminos cosecheros y 24 caminos reales
- 4 ríos y 61 arroyos
- 51 viviendas
*Se dejarían de producir anualmente:
- 985 toneladas de maíz
- 532 toneladas de calabaza
- 350 toneladas de frijol
- 38 toneladas de cacahuate
- 700 millares de nuez
- 13, 828,360 pesos de pérdidas anualmente
Este proyecto beneficia únicamente a la iniciativa privada, a las empresas de origen estadounidense, canadiense y del norte de nuestro país que en común acuerdo el gobierno estatal y federal obtendrán enormes ganancias económicas a costa del perjuicio de nuestros recursos naturales y sin tomar en cuenta a los verdaderos dueños y dueñas de la tierra.
Los pueblos por donde pasaría este libramiento, no se benefician en nada, ya que la autopista es de alta velocidad y protegida por ambos lados por lo consiguiente nadie podrá atravesarla quedando las comunidades divididas.
Es necesario proteger el patrimonio de los oaxaqueños no ven diendo las tierras.
“Sólo quienes no tienen amor por su tierra, quienes no tienen ombligo enterrado en esta tierra, son capaces de venderla y hacer negocio con ella”
Información proporcionada por el Consejo de Pueblos en defensa de la Tierra y el Territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario